Una
de las cosas que me tomo por sorpresa (y no de manera positiva) al mudarnos
a Guatemala, fue la cantidad de pólvora que se utiliza constantemente, y sin
motivo aparente. Al parecer es tradición reventar "ametralladoras"
cuando alguien cumple años, usualmente muy temprano
en la mañana. Cualquier excusa es buena para celebrar con pólvora:
Partidos, festejos políticos y religiosos, feriados, cumpleaños, aniversarios,
etc.
Los
primeros días nos despertábamos a mitad de la madrugada, cuando aparentemente
(aun no me queda claro, pero de pronto cesaron) se hacían ofrendas religiosas
de pólvora, en los pueblos cercanos. Los perros saltaban a la cama exaltados,
y nosotros también resentíamos el estruendo inesperado, pero poco a poco
supongo que fuimos acostumbrándonos y el pánico disminuyo.
La
peor experiencia que tuvimos fue hace unos días, cuando en nuestro barrio se celebróel "Corpus", que resultó ser una costumbre muy respetada, en el cual
hay una mini procesión que recorre la calle de ida y vuelta hacia la iglesia.
La magnitud de esas bombetas era insoportable. Sonaba la explosión
inicial e inmediatamente una más fuerte, justo al frente de la casa. De
ese tipo que hace que las ventanas retumben y los oídos se aturdan.
Como
humana lo sufrí físicamente, pero sobre todo emocionalmente, al ver el terror
que generaba en mis hijos, que como si se encontraran en el final de los
tiempos y sin entender donde o porque, huían desesperados de
un lugar a otro dentro de la casa, temblando, jadeando y sin la menor idea de cómo
hacer para salvarse. Está de más decir que por aunque quería
transmitirles seguridad, mi angustia por ellos era evidente y tenaz.
Nunca
habíamos experimentado esa clase de eventos, incluso durante las fiestas de
Diciembre, así que me dedique a investigar un poco, para estar mejor preparada
la próxima vez.
1-
MANTENGAMOS A LOS PERROS EN LUGARES CERRADOS:
No
es recomendable nunca llevarlos a lugares abiertos como playas o parques cuando
se aproxime una festividad. Tampoco debemos dejarlos en patios o
garages/cocheras de donde pudieran escapar, ya que el pánico que sienten es tan
grande y el instinto de supervivencia tan fuerte, que probablemente lograra
escapar, a pesar de que pensemos lo contrario. Nunca los dejemos
amarrados tampoco, podrían ahorcarse intentando huir o su fobia podría
empeorar.
2-PREPAREMOS
UN AMBIENTE TIPO "CUEVA":
Por
instinto los perros buscaran refugios bien ocultos, el baño o el closet puede
ser una buena alternativa, se puede preparar previamente con una camita o
cobija que le resulte cómodo. Si nuestro perro insiste con esconderse
debajo de la cama o algún otro mueble, es mejor dejarlo y colocar ahí una
frazada o alguna prenda de ropa usada con nuestro olor y mantenernos cerca pero
sin sobre protegerlos, pues esto solo fomentaría su temor. También se puede
adaptar una jaula o transportadora, si este se siente cómodo pasando tiempo ahí,
y cubriéndolo con una manta, para que sea más "protegido".
3- UTILICEMOS ELEMENTOS
TRANQUILIZANTES:
- La musicoterapia me ha resultado
bastante beneficiosa durante las tormentas y vi algo de mejoría el día del
incidente con la pólvora. Así que la recomiendo a volumen moderado
para distraerlos pero no tan fuerte como para alterarlos más.
- El aceite
esencial de lavanda también proporciona calma mediante el
olfato, se diluyen 5-7 gotas con aceite de oliva o coco entre las manos y
se masajea en el pecho del perro por varios minutos. También podemos
aplicarlo directamente a su cama o utilizar difusor.
- Las
prendas estilo Thundershirt (MR) suponen ser de
gran ayuda, aunque su costo es elevado y puede no estar disponible en su
localidad, pero podríamos probar con alguna otra prenda de ropa que le
quede cómodamente ajustada a su cuerpo.
4-SEDATIVOS
Y TRANQUILIZANTES:
Algunas
personas prefieren utilizar sedativos prescritos por un
veterinario, pero en mi caso me inclino más por opciones naturales, ya que los
sedantes (usualmente barbitúricos) pueden ser muy fuertes y confundir al
animal, empeorando los síntomas o provocando efectos secundario, pero en los
casos más severos podrían llegar a ser necesarios **SIEMPRE Y CUANDO
SEA ADMINISTRADOS BAJO SUPERVISION MEDICA**
Una opción
menos agresiva son las pastillas de Gravol o Dramamine (dimenhidrinato) ya que producen sueño.
Pero en mi caso utilizamos tratamiento floral o Flores de Bach (Rescue
Remedy) varios días antes y durante el día del evento, para minimizar el miedo,
sobre todo en Poderoso.
*Otras opciones Holisticas son:
- Complejo Vitamina B (B1-3-6)
- Tilo
(En pastillas o en infusión oral)
- Manzanilla (Infusion oral)
- Pasiflora
o Pasionaria (Infusión oral)
- Concha
de Ostra (Oyster Shell)
De 1.000 a 3.000 mg 2 veces al día.
- Hueso
de Dragon (Dragon Bone)
- Melatonina:
De 1/2 a 6 miligramos cada 8 horas.
Afortunadamente
las opciones son cada vez más, pero una de las cosas más importantes que
podemos brindarles a nuestros hijos es compañía y seguridad, y esperar que poco
a poco se acostumbren, quizá incluso utilizando gradualmente grabaciones
de sonidos de pólvora, constantemente y poco a poco aumentando el volumen
y asociando estas experiencias con elementos positivos. Es un método lento pero muy apoyado, ya que el refuerzo positivo nos promete mejores
resultado a largo plazo.
Por
nuestro lado iremos probandols todos, y les contare los resultados que
obtengamos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por dejarnos tu comentario! Te deseamos un feliz dia.
Visitanos en facebook en "Mis Hijos Ladran".
Saludos!